BRAHMACHARYA

Llegamos a uno de los yamas mas polémicos, una forma de comportamiento que ha recibido diferentes interpretaciones, alguna de ellas difícil de comprender.

Centrándonos exclusivamente en la visión clásica del yoga, este yama se refería al celibato de los sacerdotes para así focalizar la energía en el estudio de las escrituras y la mente.

Trasladado al siglo XXI, y teniendo en cuenta la visión del filosofo griego Aristóteles y el budismo, Brahmacharya nos invita a evitar los excesos (tanto en la ausencia como en el exceso de aquello que deseamos), viviendo con moderación, cultivando la curiosidad y el asombro por la vida.

 

PREGUNTAS DE AUTO-ESTUDIO

¿Existe equilibrio en tu vida entre trabajo, diversión y desarrollo personal?

¿Cuáles son tus valores, que es lo que te mueve en la vida y te impulsa a continuar?

¿Cómo mides la moderación en tus acciones?

¿Qué predomina en tu vida: temeridad o pereza, hedonismo o estoicismo, rigurosidad o libertinaje?

 

RECURSOS DE AUTO ESTUDIO

  • YogaSutra II 38 Brahmacaryapratiṣṭhāyāṁ vīryalābhaḥ

“Cuando se establece la moderación, se obtiene la energía y la vitalidad»

 

  • Podcast:

– Aristóteles y el justo término medio

https://open.spotify.com/episode/0MXxFD4RR0sRDinRVCNMIo?si=3c44ed98e2b5445d

* Dra Ana Minecan, licenciada en filosofía, máster en estudios avanzados y doctorado cum laude en Filosofía.

 

– Resultados de la reverencia por la vida – brahmacharya

https://desenredaelhilo.libsyn.com/yoga-sutra-238-resultados-de-reverencia-por-la-vida-brahmacharya

 

  • Vídeos recomendados:

– Historia de BUDA

https://youtu.be/CgFJSFOu1wQ

* ​ Siddhārtha Gautama Buda, Asceta, meditador, eremita y maestro espiritual que vivió aproximadamente durante los siglos VI o V a. C. Tras vivir en los extremos de la abundancia y carencia, Buda encontró la manera de eliminar el sufrimiento a través del pensamiento crítico y el camino del medio.

 

– Documental La Media Dorada

https://www.youtube.com/watch?v=1Hj8w-0zdUE

*Aristóteles, filosofo griego considerado junto a Platón como el padre de la filosofía occidental, decía que “La virtud se encontraba en el término medio” y que para ser feliz en la vida había que encontrar un punto medio entre “el deber y el placer” y que ese punto medio era diferente según las circunstancias y las personas.

 

  • Lecturas recomendadas:

– Encontrar el camino del medio

https://www.portalmindfulness.com/encontrar-el-camino-del-medio/

* Jack Kornfield, escritor y maestro del movimiento vipassana del budismo Theravada.​

 

– Según el hinduismo uno de los cuatro fines en la vida es kama, la obtención de placer y satisfacción; eso sí, intentando no caer en la desmedida.

https://www.yogaenred.com/2013/03/22/yamas-brahmacarya-moderacion-2/

* Julián Peragón, profesor de yoga y meditación, formador de profesores.

 

  • Películas:

– Pequeño Buda. Fábula naif sobre la vida de Buda y la experiencia única de Budismo. Un filme que intenta transmitir más emoción que conocimiento, muestra los principales conceptos budistas como son el camino del medio, la reencarnación y la compasión.

https://youtu.be/W1xjuDdpeSA

* Dirigida por Bernardo Bertolucci en 1993 con Keanu Reeves, Bridget Fonda y Chris Isaak.

 

Evocadora banda sonora de Ryuichi Sakamoto

https://open.spotify.com/album/3Bnk5sZEtCJhoa1I8N6FHo?si=0-_ht-e9RJqqafRMnpNrkw

 

– Damage (Herida) El deseo nos ayuda a asumir riesgos y la obsesión a causar daños.

Como la carencia emocional te puede llevar a la búsqueda del éxtasis y la obsesión.

https://www.youtube.com/watch?v=QHoSvQwvrnw&t=142s

* Dirigida por Louis Malle en 1992 con Jeremy Irons, Juliette Binoche.